miércoles, 25 de enero de 2012

TESIS: Comportamiento y Utilidad de Sitios Web



ENLACES  REFERENTES  A MI TEMA DE TESIS



COMPORTAMIENTO Y UTILIDAD DE SITIOS WEB




¿Qué es un sitio web y para qué sirve?


Básicamente, un perfil de sitio web es un conjunto de normas que definen los informes que usted ve. Normalmente, cada perfil corresponde a un dominio, de modo que podrá consultar informes de cada uno de los dominios por separado.
Los perfiles también sirven para realizar un seguimiento de los subdominios de manera independiente. Para ello, configure filtros en el perfil de modo que sólo muestren resultados de los subdominios que desee. Si desea obtener instrucciones sobre cómo definirlos, consulte ¿Cómo se realiza el seguimiento de todos los subdominios de un sitio en perfiles separados?
Si prefiere realizar el seguimiento de las secciones de un sitio web, cree varios perfiles y aplique filtros para que muestren los datos que desea obtener. ¿Cómo puedo realizar el seguimiento de determinadas áreas de mi sitio web por separado?
Otra de las utilidades de los perfiles es controlar el acceso a los informes. Dado que los tipos de informes disponibles para un perfil se definen mediante sus ajustes, le sugerimos crear dos o más perfiles para un dominio, cada uno de ellos con un conjunto de informes distinto. Si, a continuación, asigna los usuarios que desea a un determinado perfil, se asegurará de que sólo consultan los informes que les corresponden. Consulte ¿Cómo puedo restringir el acceso a determinados dominios o informes? para obtener más información.





Enlace de un blog que creo yo es muy interesante,
El contenido: proyectos web, desarrollo, noticias actualizadas etc.




Aun que este enlace  es para vender, diseña, desarrolla, las paginas web chicas o grandes  a mi me pareció interesante.
La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología.

La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.

Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes como lo analizamos diariamente en las notas de Actualidad.

Y es que cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas en HTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario.

Pero para entender de donde viene el término de Web 2.0 tenemos que remontarnos al momento en que Dale Dougherty de O’Reilly Media utilizó este término en una conferencia en la que compartió una lluvia de ideas junto a Craig Cline de MediaLive. En dicho evento se hablaba del renacimiento y evolución de la web.

Constantemente estaban surgiendo nuevas aplicaciones y sitios con sorprendentes funcionalidades. Y así se dio la pauta para la Web 2.0 conference que arranca en el 2004 y hoy en día se realiza anualmente en San Francisco, con eventos adicionales utilizando la marca en otros países.

En la charla inicial del Web Conferencia se habló de los principios que tenían las aplicaciones Web 2.0:

  • La web es la plataforma
  • La información es lo que mueve al Internet
  • Efectos de la red movidos por una arquitectura de participación.
  • La innovación surge de características distribuidas por desarrolladores independientes.
  • El fin del círculo de adopción de software pues tenemos servicios en beta perpetuo

La Web 2.0 con ejemplos


Entender la evolución que ha llegado con la Web 2.0 puede realizarse con ejemplos, con proyectos. Podemos comparar servicios web que marcan claramente la evolución hacia el Web 2.0 con una nueva forma de hacer las cosas:


¿Qué tecnologías apoyan a la Web 2.0?


El Web 2.0 no significa precisamente que existe una receta para que todas nuestras aplicaciones web entren en este esquema. Sin embargo, existen varias tecnologías que están utilizándose actualmente y que deberíamos de examinar con más cuidado en busca de seguir evolucionando junto al web.

Tecnologías que dan vida a un proyecto Web 2.0:


  • Transformar software de escritorio hacia la plataforma del web.
  • Respeto a los estándares como el XHTML.
  • Separación de contenido del diseño con uso de hojas de estilo.
  • Sindicación de contenidos.
  • Ajax (javascript ascincrónico y xml).
  • Uso de Flash, Flex o Lazlo.
  • Uso de Ruby on Rails para programar páginas dinámicas.
  • Utilización de redes sociales al manejar usuarios y comunidades.
  • Dar control total a los usuarios en el manejo de su información.
  • Proveer APis o XML para que las aplicaciones puedan ser manipuladas por otros.
  • Facilitar el posicionamiento con URL sencillos.

¿En qué nos sirve la Web 2.0?


El uso de el término de Web 2.0 está de moda, dándole mucho peso a una tendencia que ha estado presente desde hace algún tiempo. En Internet las especulaciones han sido causantes de grandes burbujas tecnológicas y han hecho fracasar a muchos proyectos.

Además, nuestros proyectos tienen que renovarse y evolucionar. El Web 2.0 no es precisamente una tecnología, sino es la actitud con la que debemos trabajar para desarrollar en Internet. Tal vez allí está la reflexión más importante del Web 2.0.
Yo ya estoy trabajando en renovar y mejorar algunos proyectos, no por que busque etiquetarlos con nuevas versiones, sino por que creo firmemente que la única constante debe ser el cambio, y en Internet, el cambio debe de estar presente más frecuentemente.


Otros artículos interesantes sobre Web 2.0:


martes, 4 de octubre de 2011

BUSQUEDA INFORMADA Y EXPLORACIÓN



CAPITULO  lll


 



Estrategia de búsqueda informada
A la aproximación general se le considera (búsqueda primero el mejor) caso particular de algoritmo general de BUSQUEDA-ARBOLES ó BUSQUEDA-GRAFOS.
En la cual se selecciona un nodo para la expansión basada en una FUNCION  EVALUADA f(n). La búsqueda primero el mejor  es venerable pero inexacta........